Ontario Limited Partnership (OLP) como Vehículo Transparente de Inversión
- Guillermo Cruz-Rico
- 1 day ago
- 8 min read
Updated: 1 day ago
En este artículo vamos a abordar algunos de los supuestos que se deben dar para que la autoridad mexicana considere una Sociedad de Responsabilidad Limitada de Ontario, Ontario Limited Partnership (OLP) como vehículo de inversión transparente y sin obligación fiscal. Espero que sea de tu interés.

How to Enforce a Canadian Judgment in Mexico: A Step-by-Step Guide
Advertencia
Este contenido es informativo y no constituye asesoría legal.
Introducción
En un entorno donde la transparencia y la planeación fiscal internacional ganan relevancia, cada decisión de inversión requiere cuidado. Para empresarios, asesores patrimoniales y family offices mexicanos, una Ontario Limited Partnership (OLP) en Canadá puede ser un vehículo transparente de inversión, así como una alternativa útil para organizar y canalizar operaciones internacionales bajo un esquema legítimo y eficiente.
Estas sociedades ofrecen flexibilidad, reconocimiento en ambas jurisdicciones y una estructura sencilla que facilita la participación de distintos socios. Pero surge una pregunta práctica:

En este artículo explico, de forma clara y sin tecnicismos, cómo funciona la OLP como vehículo transparente de inversión, en qué casos puede operar sin generar cargas fiscales en México y por qué, con la planeación adecuada, puede ser una herramienta eficaz para quienes buscan ordenar y optimizar su patrimonio,
¿Cuándo la autoridad fiscal mexicana reconoce que una OLP como vehículo transparente de inversión y no genera obligación de pagar impuestos en México?
En este artículo explico, de forma clara y sin tecnicismos, cómo funciona la OLP, en qué casos puede operar sin generar cargas fiscales en México y por qué, con la planeación adecuada, puede ser una herramienta eficaz para quienes buscan ordenar y optimizar sus inversiones, pero antes que nada, tenemos que saber
1. ¿Qué es una Ontario Limited Partnership (OLP)?
La OLP es una figura jurídica reconocida en la provincia de Ontario, Canadá. Se constituye con al menos dos tipos de socios: uno general (General Partner), encargado de la administración y responsable ilimitadamente; y uno o varios socios limitados (Limited Partners), cuya responsabilidad se restringe al monto de su aportación. Este modelo permite combinar flexibilidad en la gestión con claridad en la participación.
Una de sus principales características es que en Canadá no paga impuestos como entidad independiente. Los ingresos se atribuyen directamente a los socios, quienes los reportan en sus declaraciones personales o corporativas. En otras palabras, la OLP actúa como un “canal” fiscal, sin tributar de manera directa.
Esto convierte al Ontario Limited Partnership (OLP) en un vehículo transparente de inversión y en un instrumento reconocido y útil para inversionistas que buscan estructuras claras y compatibles con las reglas fiscales internacionales, sin la complejidad de una sociedad tradicional.
Desde 2014, hemos acompañado a clientes en Toronto a proteger y diversificar su patrimonio en un entorno confiable y seguro.

¿Cuando Mexico puede considerar a una Ontario Limited Partnership (OLP) como vehículo transparente de Inversión?
La legislación mexicana contempla la figura de las entidades fiscalmente transparentes.
En términos sencillos, la autoridad fiscal mexicana reconoce esta condición cuando una entidad extranjera no es residente fiscal en su país de origen y sus ingresos se atribuyen directamente a los socios.
Aplicado a una Ontario Limited Partnership (OLP), esto significa que, si no tributa como residente en Canadá y sus ingresos se asignan de forma directa a los socios, México puede reconocerla como un vehículo transparente de inversión. En ese escenario, la OLP no tendría obligación de pagar impuesto sobre la renta en México, aunque los socios mexicanos sí deben declarar su parte proporcional de los ingresos en su declaración anual.
En la práctica, esto permite a los inversionistas cumplir con sus obligaciones en México, al mismo tiempo que mantienen una estructura legalmente reconocida y fiscalmente eficiente, siempre que se respete el principio de transparencia y se documenten adecuadamente las operaciones.
Casos en que NO existiría obligación fiscal en México
Una OLP no genera impuestos en México cuando no obtiene ingresos de fuente mexicana ni opera mediante un establecimiento permanente en el país. Es decir, mientras las actividades o inversiones se realicen fuera del territorio mexicano, no hay base para que la autoridad fiscal mexicana determine una obligación tributaria.
Por ejemplo, si la OLP participa en proyectos o fondos en Canadá o en terceros países, los rendimientos que obtenga no estarán sujetos a impuesto en México. Lo mismo ocurre si los ingresos provienen de intereses o regalías generados en el extranjero, sin relación directa con México.
En términos prácticos, la clave está en evitar operaciones que se consideren realizadas “dentro” de México. Cuando la OLP actúa únicamente fuera del país y sus socios son los responsables de reportar sus ingresos, no existe una obligación fiscal directa para la entidad.
4. Tratado México–Canadá: una capa extra de Seguridad
El Tratado para Evitar la Doble Imposición entre México y Canadá refuerza este tratamiento. El acuerdo establece que México solo puede gravar las utilidades empresariales de una entidad canadiense cuando éstas se atribuyen a un establecimiento permanente en territorio mexicano.
Esto significa que una OLP sin oficina, personal o representante en México no está sujeta al impuesto sobre la renta mexicano por sus utilidades. Además, si la OLP recibe ingresos pasivos como intereses o dividendos de fuentes mexicanas, puede aplicar las tasas reducidas previstas en el tratado.
En otras palabras, el tratado entre ambos países brinda seguridad jurídica a los inversionistas, al definir de manera clara cuándo se genera la obligación fiscal y cuándo no. De esta forma, la OLP puede operar legítimamente dentro de las reglas internacionales y con plena transparencia ante ambas jurisdicciones.
Advertencia
5. Cuándo sí puede haber impuestos en México
La transparencia fiscal no equivale a una exención total.
Hay situaciones en las que la OLP o sus socios mexicanos sí pueden generar impuestos en México. Esto sucede cuando la entidad tiene presencia o actividades dentro del país, o cuando los ingresos provienen directamente de una fuente mexicana.
Por ejemplo, si la OLP presta servicios en México, renta inmuebles ubicados aquí o recibe regalías de empresas mexicanas, esos ingresos se consideran sujetos a impuesto. Lo mismo ocurre si la OLP tiene personal o una oficina fija en el país, lo que se interpreta como un establecimiento permanente.
Adicionalmente, los socios residentes en México deben analizar si sus ingresos a través de la OLP provienen de jurisdicciones con baja tributación. En tales casos, la autoridad puede aplicar las reglas de Regímenes Fiscales Preferentes (REFIPRE), que exigen declarar el ingreso aun si no se ha distribuido.
¿Qué significa “transparencia fiscal”?
“Transparencia fiscal” implica que la entidad no es la que paga el impuesto. En lugar de eso, los resultados (ingresos, deducciones y créditos) “pasan” a sus socios en la proporción que les corresponda.
La entidad funciona como un canal: no acumula impuesto propio.
Cada socio incluye su parte en su declaración (personal o corporativa) en el país donde él sea residente fiscal.
En el caso de una OLP de Ontario, Canadá la trata como “pass-through”; México puede reconocer esa misma transparencia cuando se cumplen sus requisitos (entidad no residente fiscal en su país de origen y atribución directa de resultados a los socios).
Transparencia ≠ Exención. El impuesto se paga, pero a nivel de los socios, no de la entidad.
¿Cuándo un residente en México puede “cumplir” sus obligaciones fiscales en Canadá?
Un residente fiscal en México no puede elegir libremente dónde cumplir. Siempre debe atender sus obligaciones mexicanas sobre ingresos mundiales. Lo que sí puede ocurrir—según el tipo y origen del ingreso, y el tratado México–Canadá—es que se pague impuesto en Canadá primero y México permita acreditar ese impuesto para evitar doble tributación. En la práctica:
Casos típicos en que procede pagar en Canadá (y luego acreditar en México):
Fuente canadiense: ingresos generados en Canadá (p. ej., renta de inmueble en Toronto, intereses pagados por un deudor canadiense, dividendos de sociedad canadiense, regalías por uso en Canadá).
Actividad empresarial con presencia en Canadá: cuando exista establecimiento permanente en Canadá (oficina, personal dependiente, etc.), los beneficios atribuibles a esa presencia se gravan en Canadá.
Empleo o servicios prestados físicamente en Canadá: el salario/servicios realizados allí se gravan en Canadá.
Ganancias por bienes gravables en Canadá: ciertos bienes inmuebles o activos canadienses pueden generar impuesto local al enajenarse.
Cómo se coordina con México:
México exige declarar esos ingresos (principio de renta mundial).
Si ya pagaste en Canadá, normalmente acreditas ese impuesto contra el ISR mexicano, hasta los límites que marca la ley y el Tratado para Evitar la Doble Imposición.
Resultado práctico: no pagas dos veces por el mismo ingreso; pagas la diferencia si el impuesto mexicano resultara mayor.
Excepción relevante (poco común): si una persona es dual-residente (cumple criterios de residencia en ambos países), el “tie-breaker” del tratado puede asignarle la residencia a uno solo (hogar permanente, centro de intereses vitales, etc.). Si el tratado te considera residente de Canadá, entonces México puede limitar su gravamen conforme al propio tratado. Esto no es una elección libre; es una determinación jurídica específica bajo reglas del tratado.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿Una OLP paga impuestos en Canadá?
No. En Canadá, una Ontario Limited Partnership no paga impuesto sobre la renta como entidad. Los ingresos se atribuyen directamente a los socios, quienes los reportan en sus declaraciones individuales o corporativas.
Si soy residente fiscal en México y socio de una OLP, ¿debo declarar esos ingresos?
Sí. México aplica el principio de renta mundial, por lo que los residentes fiscales deben declarar su parte proporcional de los ingresos obtenidos a través de la OLP, aun cuando se generen fuera del país.
¿Qué pasa si la OLP tiene inversiones o actividades en México?
Si la OLP genera ingresos en México o tiene una oficina, representante o agente dependiente aquí, puede considerarse que tiene un establecimiento permanente y, en ese caso, estaría sujeta al impuesto sobre la renta mexicano.
El tratado entre México y Canadá protege a los inversionistas que usan una OLP?
Sí. El Tratado para Evitar la Doble Imposición limita la facultad de México para gravar utilidades de entidades canadienses que no tengan presencia permanente en el país, y también permite aplicar tasas reducidas para ciertos ingresos como intereses o dividendos.
¿Por qué es importante contar con asesoría binacional antes de constituir una OLP?
Porque las reglas fiscales de ambos países deben interpretarse de manera coordinada. Una revisión binacional evita errores, garantiza el cumplimiento y permite aprovechar legítimamente los beneficios de la transparencia fiscal.
Conclusión: una herramienta útil, con planeación adecuada
Una Ontario Limited Partnership es un vehículo transparente de inversión que puede facilitar la participación de inversionistas mexicanos en proyectos internacionales. Su transparencia fiscal permite una gestión ordenada de los ingresos, evitando la doble tributación y ofreciendo claridad en la relación entre los socios.
No obstante, su eficacia depende de una planeación adecuada. No basta con constituir una OLP; es importante documentar correctamente su funcionamiento, acreditar que no es residente fiscal en Canadá y dejar constancia de cómo se atribuyen los ingresos a los socios.
En definitiva, una OLP bien diseñada puede ser una alternativa eficiente y segura para quienes buscan diversificar sus inversiones y cumplir con las reglas fiscales mexicanas e internacionales de forma responsable.
Recomendaciones prácticas
✅ Analiza tus objetivos. Antes de constituir una OLP, confirma que realmente se adapta a tu estrategia y al tipo de ingresos que esperas generar.
✅ Evita operaciones en México. Si la OLP tiene actividades o ingresos en el país, podría perder su carácter transparente ante la autoridad fiscal mexicana.
✅ Conserva evidencia de transparencia. Mantén documentación que acredite que la OLP no tributa en Canadá y que sus ingresos se asignan a los socios.
✅ Cumple con tus declaraciones. Si eres residente en México, incluye tus ingresos globales, incluso los obtenidos mediante una OLP.
✅ Busca asesoría binacional. Contar con apoyo legal y fiscal en ambos países garantiza que la estructura se mantenga dentro del marco normativo vigente.
Una buena planeación evita sorpresas y permite aprovechar las ventajas de la OLP de forma legítima y eficiente.Conclusión y siguientes pasos
Advertencia
Este contenido es informativo y no constituye asesoría legal. Los resultados migratorios son discrecionales y dependen de los hechos específicos de cada caso. Para orientación sobre tu situación, consulta a un abogado.
Aviso, autor y contacto
Este contenido es informativo y no constituye asesoría legal. Los resultados migratorios son discrecionales y dependen de los hechos específicos de cada caso. Para orientación sobre tu situación, consulta a un abogado.Autor: MC Law Firm | Abogados (Mexican & Canadian Lawyers). Contacto: Agenda una consulta.




Comments